El 1º de enero de 1920, Nacional derrotó a Universal F.C. y se consagró Campeón Uruguayo de la temporada 1919. Luego de que Nacional obtuvo en 1917 la primera Copa Uruguaya en propiedad, en 1918 la Asociación Uruguaya de Fútbol puso en juego un segundo trofeo, donado por el Presidente Dr. Juan Blengio Rocca, para ser disputado en los siguientes Campeonatos. En 1919, Nacional conquistó el certamen y grabó por primera vez su nombre en esta segunda copa, que tenía dos modos de adjudicación en propiedad, se podía conquistar ganando el Campeonato Uruguayo tres veces consecutivas o 5 veces alternadas. La temporada oficial de 1919, comenzó con la disputa de la “Copa Albion” y la “Copa León Peyrou”, por lo que el Campeonato Uruguayo recién pudo comenzar el 22 de junio y culminar el 1º de enero de 1920. El certamen, se disputó por puntos y a dos ruedas entre los 10 clubes de 1ª División (Nacional, Universal, Peñarol, Wanderers, Central, Dublín, Belgrano, River Plate, Reformers, Charley).
La primera rueda del Campeonato fue tremendamente pareja entre Nacional, Peñarol y Universal. El “Universal Football Club”, fue un equipo de la zona de Capurro, que jugó en 1ª División entre 1912 y 1927 y que fue uno de los grandes animadores de nuestro fútbol en aquellos años. La indumentaria del equipo era verde y blanca a bastones verticales y tenía su cancha entre el Paso Molino y Capurro a metros del arroyo Miguelete. El 3 de agosto, se disputó en el viejo Parque Pereyra el clásico de la primera rueda. Nacional venció 2 a 0 con goles de Manuel Varela y Rodolfo Marán y culminó la primera rueda liderando las posiciones de la tabla un punto por encima de Peñarol y de Universal. Durante la segunda rueda se mantuvo la paridad entre estos clubes, pero una nueva victoria de Nacional sobre Peñarol por 2 a 1, con goles de Zibechi y Carlos Scarone, en el segundo clásico del torneo, transformó la recta final en un mano a mano entre Nacional y Universal. El fixture, determinó que precisamente Nacional y Universal se tuvieran que enfrentar en la última fecha del Campeonato Uruguayo. Nacional, lideraba la tabla con 29 puntos y Universal, era el escolta con 27. El partido, se jugó el 1º de enero de 1920 en el viejo Parque Pereira, ante un lleno total. El primer tiempo del partido fue de ida y vuelta con varias situaciones en ambos arcos, mientras que, en la segunda etapa, Nacional pasó a dominar el trámite, pero no lograba marcar el gol que asegurara el campeonato. Finalmente, a falta de 4 minutos para el final del partido, Carlos Scarone envió un centro cerrado, el arquero albiverde Beloutas rechazó a medias y Pascual Somma aprovechó el rebote para marcar el gol del campeonato. De esta forma, al igual que lo había hecho en 1917, Nacional se consagró Campeón Uruguayo en el Parque Pereyra.
En esa temporada, debutó con 16 años de edad en el arco de Nacional Andrés Mazali, quien se convertiría en uno de los más legendarios arqueros de toda la historia del fútbol uruguayo. Mazali fue el mejor arquero del certamen y tuvo la valla menos vencida del torneo con tan solo cinco goles en contra. En ese año, también debutó en Nacional, el delantero de 19 años Santos Urdinarán, otro de los jugadores que se convertiría en una leyenda de nuestro fútbol. El capitán en aquella campaña fue Alfredo Foglino. El fondo del equipo se integró con uno de los triángulos finales más memorables de la historia del club, integrado por el arquero Mazali y con los backs Antonio Urdinarán y Alfredo Foglino. En la línea media del equipo, el centro half fue Alfredo Zibechi, en el half derecho alternaron Pedro Olivieri y Rogelio Naguil y el half izquierdo fue José Vanzino. En zona de ataque, Nacional tenía por aquellos años la mejor delantera del continente, conformada por verdaderas estrellas como Pascual Somma, Héctor Scarone, Ángel Romano, Santos Urdinarán, Carlos Scarone, Manuel Varela y Rodolfo Marán. Nacional fue el equipo más goleador del torneo con 47 tantos, 10 de ellos marcados el goleador del equipo, Manuel Varela, un jugador polifuncional que había tenido un pasaje en Nacional en 1911 y tras jugar en varios equipos, había retornado al Club en 1918.